sábado, 15 de julio de 2017

Entrada Final

Se acabo el semestre. 

Entregue mi proyecto final y ahora solo queda esperar la nota.
Por mi primer vez en la carrera he logrado entregar todo. No subiré las plantas pero si estaban ni tampoco la elevaciones. Espero que se pueda comprender el proyecto con la memoria, renders, croquis y maqueta. 
En fin solo queda esperar la nota pues el trabajo ya esta finalizado. 








Evolución de mi proyecto.

Proyecto final se resume en constancia, algo que aun me falta pulir y mucho, ademas de revisar siempre que se pueda y con el mayor numero de personas posibles, ver otros puntos de vista y no cerrarse a las criticas.  Normalmente dejaba que estas criticas me bajonearan y no mentiré este proyecto hacia que mis emociones subieran y bajaran. A veces me sentía muy confiada y segura de mi proyecto y otras veces no le hallaba el menor sentido alguno.                           Creo que lo que hace diferente al como desarrolle este proyecto en comparación a mis anteriores entregas fue que revise mucho. Antes me daba mucho miedo el revisar por que no me sentía prepara para que me dijeran que el  proyecto estaba malo, realmente lo que me asustaba era de como solucionarlo en el caso de que estuviera malo, bueno era inmadurez de mi parte y también creo que un poco de flojera.                                                                                                                  Al costado se puede ver como mi proyecto fue cambiando a  medida que corregía con mis profesores, compañeros y amigos de otros niveles.  Como va tomando una forma mas definida, se geometrisando y por fin se pueden ver intenciones, algo que me costaba mucho. También la articulación de mis dos volúmenes y el cambio de mis techos, ya con mas fundamento de su forma.             En general me encuentro satisfecha de los resultados, fue un camino largo y doloroso. Pero pude aclararme y aprender cosas que ignoraba, también que el trabajar y esforzarse da sus frutos. Siempre hay que intentar llegar hasta el final de la mejor manera posible.                            Me falto creer un poco mas en mi misma pues no esperaba los resultados, me tomaron por sorpresa y quede asombrada por estos. Solo puedo decir que estoy muy feliz lo cual es grandioso ya que el día miércoles antes de la entrega me dio un nervio y ansiedad por la inseguridad que tenia. Necesitaba un 47 y creía que no lo iba lograr y eso me asusto. Pense que todo mi trabajo no servia de nada, así que algo mas de todo lo que aprendí, es creer en ti mismo, ser constante y consciente de tu trabajo, ser una persona resiliente y darle con todo hasta el final. 







sábado, 1 de julio de 2017

Día Diecisiete.

Doce días para proyecto final.

Ya esta quedando menos y siento que voy un poquito atrasada, he tenido muchos problemas con la forma, mi proyecto ha variado mucho y resulta que he olvidado algunos conceptos con los que empece, lo cual no esta bien.
Primero mostrare SketchUp que hice y fueron corregidos el día martes.
Faltaba una lectura limpia de mis volúmenes que se encuentran a los costados. Mis espacios públicos los alejaba del recorrido, siendo que mi idea era integrarlos. Mis techos no tenían mucho fundamento, eran simplemente una tapa.




Y ahora fotos de la maqueta, que corresponden al día viernes 30.
Ahora si parecen dos volúmenes, lo cual no sucedía en mi modelo anterior. Esto es bueno.
Pero, había perdido la inclinación original que tenia el modelo original (uno de los primeros) y ya no reconocía la dirección natural del terreno. Se percibe un poco fuera de contexto. Mi culpa, por no haber trabajado con el contexto en este modelo.
La circulación fue cambiada pero aun sigue en el centro.
Algo que se me recalca siempre es que no logro una buena articulación en la forma del proyecto, o sea los elementos que lo componen, no se articulan de una buena manera.



Siento que deje de lado la entrada principal y me preocupe mucho por la fachada que daba hacia el mar, lo cual es preocupante y debo trabajarlo mas, ya que sera el que recibe al usuario, falta arquitectura por esta fachada. Ademas es donde se encuentra el elemento que debo articular e integrar a la forma, y que pueda articular mis dos grandes volúmenes que delimitan mi espacio central.  



Reflexión.
Me falta mas trabajo arquitectónico y se me agota el tiempo. Yo creo que es momento de juntar todo lo que llevo hasta ahora y sacar las cosas mas importantes para intentar potenciar este ultimo modelo, recordar lo que estaba bien en mis entregas anteriores y no cometer los mismos errores.

sábado, 24 de junio de 2017

Día Dieciséis.

Ante-Proyecto.

La penúltima entrega, tal vez.
Creo que me desvié un poco de lo que llevaba hasta el momento, y es que apareció una problemática, que venia desde el encargo, "el proyecto debía ser accesible para todos" y yo quería que se bajara el cerro. Son 8 metros de altura, y utilice una pendiente de 10% para que fuera mas cómoda la bajada para los usuarios discapacitados. Tomando en cuenta esto, son 80m de recorrido plano. Así que en vez de generar el traspaso como antes había mencionado (entrada anterior) me decante por generar un recorrido comercial, en cada descanso de una o dos rampas se iban a dar actividades de tipo publico-comercial. Para que la rampa en si tuviera un carácter comercial.









Falta una integración de la rampas con el espacio publico y el comercio, debo mejorar la relación entre estos especialmente.
El elemento techo que conecta mis dos volúmenes, no tiene mucho fundamento y carece de estructura, por lo que debo pensar mas en como trabajarlo y lo que quiere expresar.
El espacio publico que estoy ofreciendo esta muy compactado y comprimido, lo que no permitirá que se de lo propongo para esos espacios.

En resumen, hay que seguir trabajandolo, ver mas referentes, en donde se da esta misma cualidad de paseo comercial. Y como punto extra, intentar que la forma no se vea tan "tosca".

sábado, 17 de junio de 2017

Día Quince

Idea y como se refleja. 
La idea nace a partir de:
La falta de espacios públicos en el sector del cerro, por lo tanto se propone prolongar el espacio publico y acentuar el carácter de mirador del cerro. 
Para la realización de esto se utilizan dos conceptos dos conceptos, El de traspaso y el de dominio visual.
En primera instancia se ensancha la calle para liberar el espacio y se genera un gesto de bienvenida que acogerá la situaciones que se den en esa plaza, en este caso la tienda ancla, definida como un café que recibe al usuario.
Y lo segundo es generar este traspaso aprovechando la pendiente misma por medio de plazas aterrazadas que van acompañando el recorrido.

Esta opción mostraba menos especialidad y no acompañaba a la idea en su mayoría






         Por esa razón los profesores me aconsejaron que volviese al modelo anterior, ya que   tenia mas posibilidades y se emplazaba mejor en el terreno.

También como plantee el café, no estaba del todo correcto así que debo mejorarlo y ver mas referentes al respecto, ya que este sera el que le dará el carácter a mi proyecto y por ende le dará vida al centro comercial.


Los profesores me recomendaron que revisara el Café Travelli. Por su interesante historio y el como un café, fue el que le dio vida y movimiento a un centro comercial a finales de los años 70'                                                                         Así que los compañeros que tengan un café como tienda ancla pueden verlo como referente.
Aquí hay otros referentes que vive, que me gustaron por su trabajo de la luz, su organización y estética.  



viernes, 2 de junio de 2017

Día Trece

Análisis Referentes.

En esta oportunidad analizamos los centros comerciales Fulton, el Centro comercial Ave Plaza. la organización de la lamina es en base a comparación. 
Detectamos las igualdades que tenían entre si para poder generar algunas leyes.




REFLEXIONES.

1) En general mejoramos nuestro análisis
2) La composición de las laminas estaba un poco confusa.
3) Las leyes formales son las que se explican mas claramente.
4) Especialmente  la información sobre como van mutando los espacios en relación a su requerimiento es la mas relevante.
5) Funcionalmente esta un poco flojo y algunas de las leyes son circunstanciales, por lo tanto no serian leyes como tal.

Día Doce.

Síntesis y problemática. 

En este caso, debíamos de traer una síntesis extraída de los referentes que nos dieron los profesores.
Estos son el Centro comercial Caracol, Centro Comercial Hermanos Carrera y El Bulevar Gascón.
Ademas de analizar dos referentes, idílicos y a mayor escala, que cumplieran con las leyes arquitectónicas que habíamos encontrado. 







Reflexión:

1) El análisis fue muy espacial-funcional.

2) Las tipologias de local. Le dan carácter a la concepción de centro comercial.
El cómo pienso en los locales.
Manejo de los limites, cómo se da. Qué grados de fuerza. Hasta cuanto se puede traspasar.

3) Los espacios generan tensiones para verse mas grande de lo que son.

5) En cuanto a la problemática. Lo que no se integra son los pisos superiores, al contrario del primer nivel, que da a la calle.

6) Son importantes los accesos y su jerarquía.

Pecaba mucho de ser descriptivo, nos falto interiorizarnos en los referentes, pero también teníamos cosas interesantes como diferenciar las tipologias de los locales y este gran centro ordenador. Pero nos falto profundizar.



sábado, 27 de mayo de 2017

Día Once.

Análisis referentes vivenciales de Centros Comerciales. 







REFLEXIÓN:  no hay análisis, fue una descripción, nos falta interiorizarnos mas en los referentes . Así que para la próxima ves tendremos que llevar una lamina de análisis, mas una de leyes arquitectónicas y la problemática del centro comercial.Lo rescatable es que tenemos información, lo único que falta es reflexion. 

sábado, 20 de mayo de 2017

Día Diez.


ENTREGA FINAL PRIMER MODULO.
No cumplí realmente con lo que me propuse, me desorganicé y no logre terminar con todo a tiempo, me faltaron correcciones e información pertinente a causa de mi negligencia.
No logré el enfoque necesario para el proyecto, ya que la conceptualización de la forma no representaba la idea previa, en otras palabras, la forma era inconsecuente con la idea propuesta. Los espacios se encontraban desarticulados, no se entendía el proyecto como un todo, a causa de sus techos que des-fragmentaban la forma, y se veía al final como una amalgama de elementos que no se relacionaban entre si.
La expresión gráfica fue insuficiente por que a las elevaciones les faltaban las texturas, sombreado, escala humana y contexto, esto debido a mala organización del tiempo como se ha dicho anteriormente.
Realicé una reflexión precaria en el proceso. Busqué referentes pero no fueron sometidos a un análisis exhaustivo por mi parte lo que llevo a una orientación inadecuada.
El proyecto carecía de alma por lo descrito en los párrafos anteriores.
Se rescata de este proyecto que la funcionalidad, la planta del proyecto y sus circulaciones, fueron aceptables para los profesores que evaluaban.
Para el próximo trabajo, el desarrollo de la idea y como trabajarla, será lo fundamental, además de organizar mi tiempo de manera que logre la mayoría de los requerimientos que necesita un buen proyecto.


        
   







martes, 9 de mayo de 2017

Día nueve

09 de Mayo
Entrega via blog.

Centro de investigación sísmica que en caso de emergencias funcione como albergue para los damnificados.
Parte de la  elevación norte. Acceso Principal.
Programa.
    - Centro de investigación.
Talleres.
Auditorio.
Salas multifuncionales (seminarios y eventos)
Biblioteca.
Vestíbulo.
Sala de reuniones
Espacios de estudio.
Laboratorio de computación
Baños.
Aulas.
Cafetería.
      - Albergue en caso de riesgos.
Las necesidades básicas que deberán ser resueltas es, un logar donde dormir, comer e ir al baño.
Primero, se tiene el acceso y el gran vestíbulo para reunir a las personas, en cuanto a dormir, las aulas, talleres, oficinas salas de reuniones y salas multifuncinales  se podrán adecuar rápidamente para su utilización como dormitorio.
En el caso de la comida, se propone esta cocina intermedia entre el comedor de la cafetería y la sala multifuncional del primer nivel, para expandir su espacio y su uso hacia ambos, de esta manera responder a mas personas en caso de emergencias.
Se cuenta con baños en el primer y segundo nivel,  este ultimo posee para una mayor cantidad, ya que al utilizarse de refugio las salas del segundo piso serán utilizadas de dormitorio, por ende se decide eso para mayor comodidad de los albergados.





El  primer nivel cuenta con un gran e imponente acceso principal que nos lleva a un espacioso
vestíbulo,  el cual podrá contener mucha gente, y reunirla mientras se les da información he indicaciones de que hacer.
Por el lado este un café, que cuenta con una entrada propia y una entrada directa desde el vestíbulo.
La cocina conecta con una sala multiuso, la cual se podrá utilizar de comedor, cuando funcione como albergue.
 * Tengo intención de que se pueda conectar la sala multiusos con el vestíbulo, pero no permanentemente, sino, solo cuando se requiera.
* Me acabo de dar cuenta de que la puerta de la cocina hacia el exterior no esta, debe haber una puerta desde la cocina al exterior, para el manejo de la basura.

El patio interior, sirve para iluminar las estancias interiores, ademas de generar un ambiente natural en el cual los usuarios permanentes (estudiosos, científicos, profesores) puedan salir a relajarse.





En cuanto al segundo nivel cuenta con dos salas multiusos, una con vista hacia el mar (la que esta hacia el norte) con potencial de utilización en eventos o reuniones que realicen. por el costado suroeste, tenemos oficinas, una sala de reunión y la otra sala de multiusos (Hice tres, estas se utilizan en caso de eventos o seminarios, y al ser tan espaciosas serán útiles, cuando se desempeñe la función de albergue).

sábado, 6 de mayo de 2017

Día siete.

18-21 de abril.

Definición problemática y fundamentación.

No es una de las mejores laminas que he hecho en mi vida, han habido mejores. En síntesis la propuesta es un Centro de Emergencias en caso de riesgo ubicado en el cerro David Fuentes. Por que esta propuesta se preguntaran. Pues, Talcahuano se caracteriza por ser un lugar propenso a riesgos naturales tales como terremotos y eventualmente tsunamis. Este no cuenta con un lugar que acoja a los ciudadanos en tales emergencias. Ademas toda o la mayoria de su zona de servicio se encuentra en la zona plana, quedando inhabilitada si ocurre un suceso de esta magnitud. 






Como se evacua?
Cota del cerro?
Evacuación en vertical?
Como se enfrenta Japon a los sismos y tsunamis. 
Concepto de Resiliencia. 

Viernes de esa semana......


No hice mi tarea. :( Y se noto, no estaba preparada y aun me falta para poder desarrollar mi propuesta. Fue un día perdido.  







Día seis

Entrega problemática y leyes arquitectónicas. 
Como grupo nos enfocamos mayormente en las leyes arquitectónicas que íbamos descubriendo, la problemática, la dejamos un poco de lado.




 PROBLEMÁTICA.   Espacial.
                                    Funcional.
                                    Formal.

Argumento: LEYES ARQUITECTÓNICAS
             
    Patrones que se repiten dentro de  una zona.

Entrada Final

Se acabo el semestre.  Entregue mi proyecto final y ahora solo queda esperar la nota. Por mi primer vez en la carrera he logrado entr...