sábado, 27 de mayo de 2017

Día Once.

Análisis referentes vivenciales de Centros Comerciales. 







REFLEXIÓN:  no hay análisis, fue una descripción, nos falta interiorizarnos mas en los referentes . Así que para la próxima ves tendremos que llevar una lamina de análisis, mas una de leyes arquitectónicas y la problemática del centro comercial.Lo rescatable es que tenemos información, lo único que falta es reflexion. 

sábado, 20 de mayo de 2017

Día Diez.


ENTREGA FINAL PRIMER MODULO.
No cumplí realmente con lo que me propuse, me desorganicé y no logre terminar con todo a tiempo, me faltaron correcciones e información pertinente a causa de mi negligencia.
No logré el enfoque necesario para el proyecto, ya que la conceptualización de la forma no representaba la idea previa, en otras palabras, la forma era inconsecuente con la idea propuesta. Los espacios se encontraban desarticulados, no se entendía el proyecto como un todo, a causa de sus techos que des-fragmentaban la forma, y se veía al final como una amalgama de elementos que no se relacionaban entre si.
La expresión gráfica fue insuficiente por que a las elevaciones les faltaban las texturas, sombreado, escala humana y contexto, esto debido a mala organización del tiempo como se ha dicho anteriormente.
Realicé una reflexión precaria en el proceso. Busqué referentes pero no fueron sometidos a un análisis exhaustivo por mi parte lo que llevo a una orientación inadecuada.
El proyecto carecía de alma por lo descrito en los párrafos anteriores.
Se rescata de este proyecto que la funcionalidad, la planta del proyecto y sus circulaciones, fueron aceptables para los profesores que evaluaban.
Para el próximo trabajo, el desarrollo de la idea y como trabajarla, será lo fundamental, además de organizar mi tiempo de manera que logre la mayoría de los requerimientos que necesita un buen proyecto.


        
   







martes, 9 de mayo de 2017

Día nueve

09 de Mayo
Entrega via blog.

Centro de investigación sísmica que en caso de emergencias funcione como albergue para los damnificados.
Parte de la  elevación norte. Acceso Principal.
Programa.
    - Centro de investigación.
Talleres.
Auditorio.
Salas multifuncionales (seminarios y eventos)
Biblioteca.
Vestíbulo.
Sala de reuniones
Espacios de estudio.
Laboratorio de computación
Baños.
Aulas.
Cafetería.
      - Albergue en caso de riesgos.
Las necesidades básicas que deberán ser resueltas es, un logar donde dormir, comer e ir al baño.
Primero, se tiene el acceso y el gran vestíbulo para reunir a las personas, en cuanto a dormir, las aulas, talleres, oficinas salas de reuniones y salas multifuncinales  se podrán adecuar rápidamente para su utilización como dormitorio.
En el caso de la comida, se propone esta cocina intermedia entre el comedor de la cafetería y la sala multifuncional del primer nivel, para expandir su espacio y su uso hacia ambos, de esta manera responder a mas personas en caso de emergencias.
Se cuenta con baños en el primer y segundo nivel,  este ultimo posee para una mayor cantidad, ya que al utilizarse de refugio las salas del segundo piso serán utilizadas de dormitorio, por ende se decide eso para mayor comodidad de los albergados.





El  primer nivel cuenta con un gran e imponente acceso principal que nos lleva a un espacioso
vestíbulo,  el cual podrá contener mucha gente, y reunirla mientras se les da información he indicaciones de que hacer.
Por el lado este un café, que cuenta con una entrada propia y una entrada directa desde el vestíbulo.
La cocina conecta con una sala multiuso, la cual se podrá utilizar de comedor, cuando funcione como albergue.
 * Tengo intención de que se pueda conectar la sala multiusos con el vestíbulo, pero no permanentemente, sino, solo cuando se requiera.
* Me acabo de dar cuenta de que la puerta de la cocina hacia el exterior no esta, debe haber una puerta desde la cocina al exterior, para el manejo de la basura.

El patio interior, sirve para iluminar las estancias interiores, ademas de generar un ambiente natural en el cual los usuarios permanentes (estudiosos, científicos, profesores) puedan salir a relajarse.





En cuanto al segundo nivel cuenta con dos salas multiusos, una con vista hacia el mar (la que esta hacia el norte) con potencial de utilización en eventos o reuniones que realicen. por el costado suroeste, tenemos oficinas, una sala de reunión y la otra sala de multiusos (Hice tres, estas se utilizan en caso de eventos o seminarios, y al ser tan espaciosas serán útiles, cuando se desempeñe la función de albergue).

sábado, 6 de mayo de 2017

Día siete.

18-21 de abril.

Definición problemática y fundamentación.

No es una de las mejores laminas que he hecho en mi vida, han habido mejores. En síntesis la propuesta es un Centro de Emergencias en caso de riesgo ubicado en el cerro David Fuentes. Por que esta propuesta se preguntaran. Pues, Talcahuano se caracteriza por ser un lugar propenso a riesgos naturales tales como terremotos y eventualmente tsunamis. Este no cuenta con un lugar que acoja a los ciudadanos en tales emergencias. Ademas toda o la mayoria de su zona de servicio se encuentra en la zona plana, quedando inhabilitada si ocurre un suceso de esta magnitud. 






Como se evacua?
Cota del cerro?
Evacuación en vertical?
Como se enfrenta Japon a los sismos y tsunamis. 
Concepto de Resiliencia. 

Viernes de esa semana......


No hice mi tarea. :( Y se noto, no estaba preparada y aun me falta para poder desarrollar mi propuesta. Fue un día perdido.  







Día seis

Entrega problemática y leyes arquitectónicas. 
Como grupo nos enfocamos mayormente en las leyes arquitectónicas que íbamos descubriendo, la problemática, la dejamos un poco de lado.




 PROBLEMÁTICA.   Espacial.
                                    Funcional.
                                    Formal.

Argumento: LEYES ARQUITECTÓNICAS
             
    Patrones que se repiten dentro de  una zona.

Entrada Final

Se acabo el semestre.  Entregue mi proyecto final y ahora solo queda esperar la nota. Por mi primer vez en la carrera he logrado entr...