sábado, 24 de junio de 2017

Día Dieciséis.

Ante-Proyecto.

La penúltima entrega, tal vez.
Creo que me desvié un poco de lo que llevaba hasta el momento, y es que apareció una problemática, que venia desde el encargo, "el proyecto debía ser accesible para todos" y yo quería que se bajara el cerro. Son 8 metros de altura, y utilice una pendiente de 10% para que fuera mas cómoda la bajada para los usuarios discapacitados. Tomando en cuenta esto, son 80m de recorrido plano. Así que en vez de generar el traspaso como antes había mencionado (entrada anterior) me decante por generar un recorrido comercial, en cada descanso de una o dos rampas se iban a dar actividades de tipo publico-comercial. Para que la rampa en si tuviera un carácter comercial.









Falta una integración de la rampas con el espacio publico y el comercio, debo mejorar la relación entre estos especialmente.
El elemento techo que conecta mis dos volúmenes, no tiene mucho fundamento y carece de estructura, por lo que debo pensar mas en como trabajarlo y lo que quiere expresar.
El espacio publico que estoy ofreciendo esta muy compactado y comprimido, lo que no permitirá que se de lo propongo para esos espacios.

En resumen, hay que seguir trabajandolo, ver mas referentes, en donde se da esta misma cualidad de paseo comercial. Y como punto extra, intentar que la forma no se vea tan "tosca".

sábado, 17 de junio de 2017

Día Quince

Idea y como se refleja. 
La idea nace a partir de:
La falta de espacios públicos en el sector del cerro, por lo tanto se propone prolongar el espacio publico y acentuar el carácter de mirador del cerro. 
Para la realización de esto se utilizan dos conceptos dos conceptos, El de traspaso y el de dominio visual.
En primera instancia se ensancha la calle para liberar el espacio y se genera un gesto de bienvenida que acogerá la situaciones que se den en esa plaza, en este caso la tienda ancla, definida como un café que recibe al usuario.
Y lo segundo es generar este traspaso aprovechando la pendiente misma por medio de plazas aterrazadas que van acompañando el recorrido.

Esta opción mostraba menos especialidad y no acompañaba a la idea en su mayoría






         Por esa razón los profesores me aconsejaron que volviese al modelo anterior, ya que   tenia mas posibilidades y se emplazaba mejor en el terreno.

También como plantee el café, no estaba del todo correcto así que debo mejorarlo y ver mas referentes al respecto, ya que este sera el que le dará el carácter a mi proyecto y por ende le dará vida al centro comercial.


Los profesores me recomendaron que revisara el Café Travelli. Por su interesante historio y el como un café, fue el que le dio vida y movimiento a un centro comercial a finales de los años 70'                                                                         Así que los compañeros que tengan un café como tienda ancla pueden verlo como referente.
Aquí hay otros referentes que vive, que me gustaron por su trabajo de la luz, su organización y estética.  



viernes, 2 de junio de 2017

Día Trece

Análisis Referentes.

En esta oportunidad analizamos los centros comerciales Fulton, el Centro comercial Ave Plaza. la organización de la lamina es en base a comparación. 
Detectamos las igualdades que tenían entre si para poder generar algunas leyes.




REFLEXIONES.

1) En general mejoramos nuestro análisis
2) La composición de las laminas estaba un poco confusa.
3) Las leyes formales son las que se explican mas claramente.
4) Especialmente  la información sobre como van mutando los espacios en relación a su requerimiento es la mas relevante.
5) Funcionalmente esta un poco flojo y algunas de las leyes son circunstanciales, por lo tanto no serian leyes como tal.

Día Doce.

Síntesis y problemática. 

En este caso, debíamos de traer una síntesis extraída de los referentes que nos dieron los profesores.
Estos son el Centro comercial Caracol, Centro Comercial Hermanos Carrera y El Bulevar Gascón.
Ademas de analizar dos referentes, idílicos y a mayor escala, que cumplieran con las leyes arquitectónicas que habíamos encontrado. 







Reflexión:

1) El análisis fue muy espacial-funcional.

2) Las tipologias de local. Le dan carácter a la concepción de centro comercial.
El cómo pienso en los locales.
Manejo de los limites, cómo se da. Qué grados de fuerza. Hasta cuanto se puede traspasar.

3) Los espacios generan tensiones para verse mas grande de lo que son.

5) En cuanto a la problemática. Lo que no se integra son los pisos superiores, al contrario del primer nivel, que da a la calle.

6) Son importantes los accesos y su jerarquía.

Pecaba mucho de ser descriptivo, nos falto interiorizarnos en los referentes, pero también teníamos cosas interesantes como diferenciar las tipologias de los locales y este gran centro ordenador. Pero nos falto profundizar.



Entrada Final

Se acabo el semestre.  Entregue mi proyecto final y ahora solo queda esperar la nota. Por mi primer vez en la carrera he logrado entr...